Post-doctoral Fellow en el departamento de psicología en la Universidad de Harvard. Cursó el pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, luego obtuvo una maestría en filosofía y ciencia cognitiva en la Universidad de Tufts, y posteriormente un doctorado en filosofía y psicología en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
Conferencia: Hacia una neurociencia cognitiva del pensamiento hipotético
Resumen: Evidencia científica reciente sugiere que nuestra capacidad para generar pensamientos hipotéticos sobre lo que puede suceder en el futuro (i.e., pensamiento episódico futuro) depende en gran medida de los mismos mecanismos cognitivos empleados para recordar lo que ha sucedido en el pasado. Además, varios resultados de recientes estudios neuropsicológicos y de neuroimagen sugieren que la generación de pensamientos hipotéticos acerca de lo que puede ocurrir en el futuro activa la misma red neuronal implicada en la recolección de episodios autobiográficos. En esta charla sugeriré que otra forma de pensamiento hipotético, relativa a pensamientos acerca de lo que pudo haber sucedido en el pasado sin que en realidad ocurriera (i.e. pensamiento contrafáctico episódico), también depende de la misma red neuronal, la cual incluye el lóbulo temporal medial, corteza cingulada posterior / retroesplenial, lóbulo parietal inferior, corteza prefrontal medial y la corteza temporal lateral. Además, intentaré mostrar cómo la participación de tal red es modulada por el juicio de los participantes sobre la plausibilidad subjetiva, y ofreceré evidencia empírica indicativa de que ciertas manipulaciones experimentales provocan diferentes efectos en estimaciones subjetivas de plausibilidad tanto en pensamiento episódico futuro como contrafáctico. Luego presentaré algunos resultados experimentales preliminares que indican que mientras el pensamiento futuro puede jugar un papel preparativo en nuestras vidas, el pensamiento contrafáctico episódico puede, entre otras cosas, ayudarnos a "editar" nuestros recuerdos, con el fin de refrenar la emoción con la que tendemos a recordar ciertos eventos de nuestra vida. Finalmente, sugeriré que diversas clases de pensamiento hipotético pueden interactuar diferencialmente con distintos tipos de sistemas de memoria, dependiendo de si el tipo de información que procesan es principalmente semántica o episódica, o de si el pensamiento hipotético implica procesos auto-referenciales o de mentalización. Al final, ofreceré una versión según la cual dichas variedades de pensamiento hipotético pueden entenderse en términos del tipo de información con que cada una opera.
Juan Daniel Gómez
Psicólogo. Postgrado en Psicología Clínica: Universidad de Manizales; Johannes Gutembreg Universität Mainz - Maguncia (Alemania); Universidad Erasmus - Rotterdam (Holanda). Advanced Reserach Training Seminar (ARTS/IUPsyS) en Neuroimágen Funcional y Electrofisiología (PET, fMRI, ERPs) Universidad Lund, Instituto Karolinska (Suecia). Doctorado en Psicología Clínica y adicciones Dr.Phil: Ludwig-Maximilians Universität München, Instituto Max-Planck para Psiquiatría (Alemania). Doctorado Dr.Phil (Énfasis en Psicología Clínica, Neuropsicología, Psicobiología, Neuroimágen Funcional, Etnología y Comunicación Intercultural): Ludwig-Maximilians Universität München (Alemania) Post-Doctorado - Universidad de Toronto, (Canadá). Ex-científico activo del Instituto Max-Planck y del Institut für Therapieforschung (Alemania), Fellow IUPsyS Seminario de Investigación Avanzada en Neuroimagen Funcional (Universidad de Lund e Instituto Karolinska en Suecia).
Julian Tejada
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Doctor de la Universidad de Brasilia.
Conferencia: Como funciona nuestro cerebro
Mario Valderrama
Ingeniero Eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y Doctor de la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia).
Cristina Márquez
Conferencia: El cerebro estresado
Lina Maria Perilla
Psicóloga de formación. Realizó estudios de maestría y doctorado en Psicobiología en la Universidad de São Paulo. Su área de interés se centra en la comprensión de la influencia que ejercen las hormonas sexuales sobre el comportamiento de elección de pareja. La tesis de su doctorado se basó en identificar si la atractividad facial femenina está influenciada por la etapa del ciclo menstrual.
Norberto García-Cairasco
Titulo: "Neurociencia Contemporanea, Información y Redes de Conocimento".
Resumen: Nuestro cerebro ha sido siempre objeto de diferentes abordajes en la tentativa de explicar su funcionamiento. A lo largo de la historia de la psicología, por ejemplo, diferentes modelos de cerebro han sido planteados, algunos de ellos colocándolo en segundo plano como objeto que debe ser estudiado por otras disciplinas, otros como un elemento fundamental para el entendimiento de las funciones psicológicas. Muchos de esos modelos, al igual que los que los precedieron, tenían por objetivo encontrar estructuras que pudieran hacerse cargo de funciones previamente descritas desde el campo de la psicología. Por ejemplo, la metáfora computacional de finales de los años sesenta buscaba equivalencias entre los elementos de un computador y las estructuras de nuestro cerebro. Sin embargo, las metodología utilizada se asemejaba más con un proceso de ingeniería inversa que con o proceso con el que se estudia una un ser vivo producto de la selección natural. Poco a poco fue posible descubrir que en nuestro cerebro la información está codificada y distribuida en diversas estructuras, descubrir que en nuestro cerebro procesamiento y almacenamiento no están separados, como en un computador, mas que están íntimamente ligados en el comportamiento de las neuronas, las células del sistema nervioso. Usando una manera de observar proveniente de las ciencias biológicas, es posible percibir nuestro cerebro como un producto de presiones evolutivas, para las cuales la redundancia de la información y la tolerancia a fallos fueron más importantes que la capacidad de almacenamiento o la velocidad de procesamiento. En mi presentación intentaré mostrarles que ese tipo de abordaje nos permite no solo entender aspectos relacionados con la manera como nuestro cerebro funciona, mas también aumentar nuestro entendimiento de la manera como interactuamos con el mundo a nuestro alrededor.
Mario Valderrama
Ingeniero Eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes y Doctor de la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia).
Profesor del departamento de ingeniería biomédica de la Universidad de Los Andes. Sus áreas de interés se centran alrededor del cerebro y en particular en las actividades emergentes que resultan de la interacción entre grupos de neuronas en contextos fisiológicos y patológicos como el sueño y la epilepsia. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos que permiten el registro de señales cerebrales tanto invasivas como superficiales, trabaja en el desarrollo de sistemas que sean capaces de interpretar esta actividad para asistir a personas con diferentes discapacidades o facilitar el desarrollo de diferentes procesos funcionales.
Cristina Márquez
Conferencia: El cerebro estresado
¿Es malo el estrés? ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuando estamos estresados? ¿el estrés de hoy influye en mi vida de mañana?
Durante esta sesión discutiremos con Cristina Márquez lo que hemos ido aprendiendo gracias a la experimentación con animales.
Cristina Márquez es actualmente investigadora postdoctoral en el Champalimaud Neuroscience Programme (Lisboa, Portugal). A lo largo de su carrera investigadora, su principal interés ha sido entender cuales son los factores y mecanismos neurales que explican por qué algunos individuos son más vulnerables o resilientes a psicopatologías (ansiedad, depresión…). Durante su doctorado (Universidad Autonoma de Barcelona, España), empezó estudiando qué rasgos de personalidad en animales determinan una mayor respuesta de estrés, centrándose en la regulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. Más tarde, durante su postdoc en el Brain Mind Institute (Lausanne, Suiza) estudió como el estrés en edades tempranas regula la estructura emocional y social de los animales, con especial interés en los mecanismos genéticos y epigenéticos que regulan la agresión patológica. Actualmente, Cristina Márquez está estudiando cómo factores sociales (cooperación en ratas) puede modificar la respuesta al estrés.
Lina Maria Perilla
Psicóloga de formación. Realizó estudios de maestría y doctorado en Psicobiología en la Universidad de São Paulo. Su área de interés se centra en la comprensión de la influencia que ejercen las hormonas sexuales sobre el comportamiento de elección de pareja. La tesis de su doctorado se basó en identificar si la atractividad facial femenina está influenciada por la etapa del ciclo menstrual.
Norberto García-Cairasco
Titulo: "Neurociencia Contemporanea, Información y Redes de Conocimento".
Conferencia: La acelerada evolución de los conceptos en Neurociencias en grande parte puede ser debida a la concomitante evolución de la tencologia: microscopias tipo confocal, multi-fotón, holográfica, entre otras, para citar apenas algunos ejemplos. Entretanto, la necesidad de integrar conceptos y niveles de complejidad no siempre se resuelve con tecnología. Necesitamos discutir en el presente: redes neurales y sus análogas redes de conocimiento. Los filtros individuales para la generación de nuevos conceptos no pueden desligarse del uso de redes sociales y sus propiedades emergentes. Revistas electrónicas, Open Access, son ejemplos de disponibilización, como nunca, de cantidades incalculables de información, no necesariamente de conocimiento. Cómo procesar esta información con nuestro cerebro y como entender como el cerebro la procesa de manera a trasformarla en lo que llamamos de conocimiento? Esta charla hará reflexiones neurobiológicas sobre estos temas de manera franca y abiertas
Wilson López-López
Psicólogo y Doctor en Psicología Social de la Universidad Santiago de Compostela. Preside el comité asesor internacional de Redalyc, editor de la Revista Universitas Psychologica, coordinador de la red International Scientific Psychology Network. Investigador en Psicología Social y Política y Cienciometría. Pontificia Universidad Javeriana
Wilson López-López
Psicólogo y Doctor en Psicología Social de la Universidad Santiago de Compostela. Preside el comité asesor internacional de Redalyc, editor de la Revista Universitas Psychologica, coordinador de la red International Scientific Psychology Network. Investigador en Psicología Social y Política y Cienciometría. Pontificia Universidad Javeriana
No hay comentarios:
Publicar un comentario